domingo, 6 de marzo de 2011

TARJETA VIVE COLOMBIA JOVEN

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Tarjeta Vive Colombia Joven
foto

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo logró una alianza estratégica con cerca de trescientas empresas privadas y algunos entes gubernamentales, que ofrecerán descuentos significativos y beneficios a los jóvenes de Colombia que porten la Tarjeta.

Dentro de las empresas aliadas están: establecimientos de alojamiento; gastronomía y negocios similares; agencias de viajes y turismo (operadoras y mayoristas); empresas dedicadas a la operación de actividades como el canotaje, balsaje, espeleología, escalada, parapente, canopée, buceo y deportes náuticos en general.

También están participando, como aliados estratégicos, los centros terapéuticos o balnearios que utilizan, con fines terapéuticos, aguas minero-medicinales, tratamientos termales u otros medios físicos naturales.

Algunos parques temáticos y museos, así como empresas de transporte aéreo, terrestre, fluvial y marítimo se han sumado a esta iniciativa.

Dentro de los establecimientos de alojamiento, aclaró el Ministro, están los hostales, apartahoteles, apartamentos turísticos, alojamientos rurales, hoteles, posadas turísticas, centros vacacionales y campamentos o camping.

¿DÓNDE INSCRIBIRSE?

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de su Viceministerio de Turismo, tendrá a disposición la página web: www.vivecolombiajoven.com, en donde los jóvenes interesados en obtener su Tarjeta Vive Colombia Joven podrán inscribirse. Las respuestas les llegarán a partir del 8 de marzo próximo.

En ese mismo sitio será posible encontrar el catálogo detallado de beneficios y descuentos otorgados por los aliados estratégicos en cada destino turístico, sus datos de ubicación, horarios de atención, rutas de acceso, la descripción de los servicios, sus promociones e información de interés.

Adicionalmente, este sitio le permitirá a los usuarios cargar sus fotografías, videos y establecer relaciones entre jóvenes, al compartir sus experiencias de viaje.

Para hacer efectivos los beneficios y descuentos, los jóvenes deben presentar su tarjeta y su documento de identificación en los establecimientos vinculados al Programa Vive Colombia Viaja Joven, mencionados en la página web, e identificados con el adhesivo del Programa.

LOS DESTINOS:

Según lo explicó el viceministro de Turismo, Oscar Rueda Garcia, en esta primera ola, los destinos en donde los jóvenes podrán tener beneficios y descuentos son: Bogotá; los municipios cundinamarqueses de Tobia, Villeta, Girardot, Zipaquirá y Suesca; Amazonas, Guajira; San Andrés y Providencia; Cartagena; Santa Marta y sus áreas de influencia; las capitales de los departamentos del Eje Cafetero: Armenia, Pereira y Manizales, junto con sus zonas de influencia; San Gil y sus áreas de influencia, en Santander;: Paipa, Ráquira, Cocuy, Aquitania, Toca y Villa de Leyva, en Boyacá; Valle del Cauca, Antioquia, Chocó y Cesar.

Al cierre de la presentación, el ministro Díaz-Granados dijo que es importante que se entienda que el turismo sostenible hacia el futuro, nace con una buena oferta para el turismo juvenil hoy, por lo que invitó a más prestadores de servicios turísticos a sumarse a esta causa.

Quienes se animen a hacerlo durante esta semana podrán acudir al stand del Ministerio, ubicado en el pabellón 6, primer nivel, de Corferias

No hay comentarios:

Publicar un comentario